describe pic here

April 7, 2022

Bilingual journalism: Se puede hacer

Dos idiomas, dos cuentos: bilingual journalism at OU and beyond

Correction appended.

According to the United States Census Bureau, “most people in the United States speak English.”

Because of this, most mainstream journalism and media is produced in English before it is produced in any other language. Although some larger journalism corporations, like The New York Times, offer Spanish translations of articles, not every story is translated. Even if the story is translated, when a story is written with the intent of being read in English, there are certain ideas, words and phrases that do not translate to another language.

At Ohio University, there are not many opportunities for students to explore multilingual journalism. There is little multilingual journalism produced from student media or in journalism classrooms. While OU has an array of student publications, including magazines, newspapers, radio stations and more, writing and publishing in English is the only option available to multilingual readers and student journalists learning the craft.

“The world opens up to you when you speak another language.” —Valeria Fernández, an investigative bilingual journalist

Joaquín Vigo, a sophomore majoring in linguistics, feels more could be done in the realm of promoting bilingual journalism. Originally from San Juan, Puerto Rico, Vigo speaks Spanish as his first language. Since moving to the U.S., he has consumed journalism in both Spanish and English but gives preference to one under certain circumstances.

“I like to keep a good balance of both,” Vigo said. “Generally, there’s more high-quality media in English … I enjoy being able to keep up on events in Spanish, especially when news in Spanish speaking places might not necessarily be covered.”

Vigo has never seen any sort of media in Spanish in Athens or from the university while attending OU.

“I don’t think I’ve ever found any OU resource or announcement or news that’s in a language that is not English,” Vigo said. “I don't think they (OU) have done a good job of that. I don’t know if it's necessarily their fault because, to be fair, most people here only speak English.”

Lenny Massiel Cauich Maldonado, a doctoral student studying mass communication, agrees with Vigo in that there are not many bilingual resources at OU. Originally from Mexico, Cauich Maldonado has two master’s degrees, one from West Virginia University in Spanish, and the other from OU in Latin American Studies. She is currently a teaching assistant for an introductory journalism class at OU.

“To promote bilingual journalism, I believe there should be a bilingual journalism class offered: a Spanish for journalists,” Cauich Maldonado said. “I also believe there should be a collaboration with the Department of Modern Languages. They are the only ones who work in Spanish at the university.”

Although the promotion of bilingual journalism is important at the university level, it is also vital at the professional level. The journalism field continues to see a demand for journalists who can report in one, two or even more languages. According to TechRepublic, bilingual remote jobs have spiked 30% since the start of the pandemic.

La Prensa is a weekly newspaper that serves the Latino communities in Ohio and Michigan. The oldest bilingual publication in the region, La Prensa covers all different types of issues, including news, the arts, immigration, Hispanic culture and, most notably, stories that concern the Spanish speaking community. The publication reports around 30% to 40% of its content in Spanish and 60% to 70% of its content in English.

Rico Neller is the founder of La Prensa, as well as the editor. The newspaper is based in Toledo, Ohio. Neller realized the community did not have any bilingual publications and was inspired to start one. Although he does not have a degree in journalism, Neller had dabbled in the field previously through working at his college’s newspaper. Additionally, Neller spent a large part of his adolescence in South America and Mexico, where he became fluent in the language and developed a passion for covering the Spanish speaking community.

Describe image here

Neller said the hardest part of running a bilingual newspaper is finding reporters and writers who can report and write in Spanish. It’s especially difficult to find reporters who can write quality stories in both languages, especially adhering to AP Style, he said.

Adrianne Chasteen, the general manager at La Prensa, said when it comes to choosing what is written in Spanish, it depends on the relevancy to the readers.

“If we have something geared toward immigration or about the culture, of course, we probably would have it in Spanish,” Chasteen said.

For Chasteen, a benefit of bilingual journalism is that it can serve as a way to be able to tell a full story.

“There's more than one side to a story,” Chasteen said. “First and foremost … you can say something in English, and you can translate it in Spanish and it’s not going to say the same thing. I think that in itself is also very important because if you’re targeting an audience that speaks Spanish then … you want them to trust you.”

La Prensa has also helped to change the landscape of local journalism in the Midwest since it was started.

“I would like to think that we’re considered a voice,” Chasteen continued. “When Rico started the publication in ‘89, people didn’t even know what the word ‘Hispanic’ meant … Wherever our newspaper is, we care about what the Hispanic community in the area is going through, what issues they have, what needs to be brought out to the community.”

Chasteen said the most rewarding part of working in bilingual media is being able to connect with the community. She said her work at La Prensa has given her the ability to understand the Hispanic culture in a more intimate way.

“I think in any kind of community, if there’s a certain amount of culture (and) different language, then I think it should always be embraced,” Chasteen said.

OU and La Prensa are both based out of the Midwest, where the Hispanic and language landscapes vary differently than other parts of the U.S. The nation’s largest Spanish speaking populations are concentrated in the Southwest, most notably in California, Texas and Arizona. Bilingualism is more prevalent, and the demand for Spanish news coverage is higher.

Valeria Fernández is an investigative, bilingual journalist based out of Arizona who focuses on amplifying the voices of immigrants. Originally from Uruguay, Fernández had the opportunity to enter into the journalism industry because she spoke Spanish and English. Her first journalist job was at La Voz, a publication written mainly for the immigrant population in Arizona.

Fernández said she was in the minority in terms of writers who spoke English, putting her in a unique position.

“The challenge at the time was that most of the reporters, including the editors of the publication, only spoke Spanish,” Fernández said. “Access to a number of stories and sources, especially in government, was limited … I came in and my skills in English and Spanish helped me immensely.”

Now, Fernández is the managing editor for palabra., an online publication founded in 2019 where National Association of Hispanic Journalists journalists cover Latino communities in the U.S. and abroad. As managing editor, Fernández recruits journalists and supervises the entire publishing process of each story, among other duties. palabra. also publishes in Spanish and English, and Fernández said it was founded to support independent freelance journalists.

Fernández looks at journalism as a lifestyle rather than a profession. She said the most rewarding part of journalism is the people.

“It’s the relationships you build with people that you meet,” Fernández said. “You continue to be in touch for many years to come. To be there, to witness life happening, events happening, some of them very hard, some of them really beautiful … For me, journalism is a way of living.”

Journalism is a privilege because it has the ability to impact so many people, Fernández said. She said her ability to speak Spanish has given her the ability to build stronger relationships with her sources.

“It’s the relationships you build with people that you meet,” Fernández said. “You continue to be in touch for many years to come. To be there, to witness life happening, events happening, some of them very hard, some of them really beautiful … For me, journalism is a way of living.” —Valeria Fernández, an investigative, bilingual journalist

A specific story that shaped Fernández’s life and career was one she worked on about two brothers pulled over by Border Patrol on their way back from a soccer game. The boys were deported to Mexico because they did not have Social Security numbers despite having come to the U.S. at one and four years old. Fernández began digging in and spoke to the boys’ mother as well as Border Patrol Officials.

“Before I could write the article that they were deported, … these kids were brought back from Mexico,” Fernández said. “Border Patrol went, got them and brought them back because they had made a mistake. Never in history have I heard of someone being ‘undeported,’ and that happened because I got involved.”

Fernández said it is important to her to keep in mind the audience she is writing for. She says being bilingual is not just available to people who grew up speaking another language, but rather for anyone who has the passion to communicate with other cultures.

“The world opens up to you when you speak another language,” Fernández said. “It allows you to understand other cultures too.”

The ability to forge trust and connections with sources and readers is much easier when both parties can speak the same language.

“People that are bilingual journalists are bridges between communities,” Fernández said. “They have this wonderful gift of bringing new understanding in a time where there is so much dissonance and we’re not hearing each other. It’s like having the ability to tell a story in the right way for a certain audience.”

Correction: A previous version of this article misrepresented Lenny Massiel Cauich Maldonado’s name as just “Maldonado,” misrepresented Cauich Maldonado’s thoughts on the journalism school’s offerings of bilingual classes, and incorrectly listed that she published graphic novels in English and Spanish.

AUTHOR: Alyssa Cruz
COPY EDITOR: Anna Garnai
ILLUSTRATION: Olivia Juenger
WEB DEVELOPMENT: Molly Wilson

7 de abril, 2022

El periodismo bilingüe: It can be done

Two languages, two stories: el periodismo bilingüe en la Universidad de Ohio y más allá

Corrección adjunta.

Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, “la mayoría de la gente de los Estados Unidos hablan inglés”

Por esta razón, el periodismo convencional y los medios de comunicación se producen en inglés antes que en otro idioma. Aunque algunas corporaciones más grandes, como El New York Times, ofrecen traducciones de español de artículos, no todos los reportajes están traducidos. Incluso si el reportaje está traducido, está escrito con el propósito de ser publicado en inglés y hay algunas ideas, palabras y frases que no se pueden traducir a otro idioma.

En la Universidad de Ohio, no hay muchas oportunidades para que los estudiantes puedan explorar el periodismo multilingüe. Hay poco periodismo multilingüe producido por los medios de comunicación estudiantiles o aulas de periodismo. Aunque OU tiene una variedad de publicaciones estudiantiles, incluyendo entrevistas, periódicos, estaciones de radio y más, escribir y publicar en inglés es la única opción disponible para los lectores multilingües y estudiantes de periodismo aprendiendo el arte del periodismo.

“El mundo se te abre cuando hablas otro idioma.” —Valeria Fernández, una periodista de investigación bilingüe

Joaquín Vigo, un estudiante de segundo año en lingüística, siente que se puede hacer más en el área de promover periodismo bilingüe. Originario de San Juan, Puerto Rico, Vigo habla español como primer idioma. Desde que se mudó a los Estados Unidos, él ha tenido la experiencia con el periodismo en inglés y español, pero él prefiere uno al otro en ciertas circunstancias.

“Me gusta mantener un buen equilibrio entre ambos,” Vigo dijo. “Generalmente, hay más periodismo de alta calidad de los medios en inglés . . . Yo disfruto poder estar al tanto de las noticias en español, específicamente cuando las noticias de lugares hispanoparlantes no necesariamente se cubren.”

Vigo nunca ha visto ningún tipo de medios en español en Athens, Ohio, o de la universidad mientras ha estado asistiendo a OU.

“No creo nunca haber encontrado ningún recurso, anuncio o noticia de OU que esté en un idioma que no sea el inglés,” Vigo dijo. “No creo que (OU) haya hecho un buen trabajo al respecto. No sé si en realidad es culpa de ellos porque, para ser justo, la mayoría de la gente aquí sólo habla inglés.”

Lenny Massiel Cauich Maldonado, quien está obteniendo un doctorado de comunicaciones masivas, está de acuerdo con Vigo en que no hay muchos recursos bilingües en OU. Originaria de México, Cauich Maldonado tiene dos maestrías, una de la Universidad de West Virginia en español, y la otra de OU en los estudios de latinoamerica. En este momento, ella es una ayudante de cátedra en una clase de introducción al periodismo en OU.

“Para promover el periodismo bilingüe, yo creo que deberían ofrecer una clase de periodismo bilingüe: español para periodistas,” Cauich Maldonado dijo. “También creo que sería una colaboración con el Departamento de Lenguas Modernas. Ellos son los únicos que trabajan en español en la universidad.”

Aunque la promoción de periodismo bilingüe es importante en el nivel universitario, es vital también a nivel profesional. El campo del periodismo se da cuenta de la necesidad de tener periodistas que puedan informar en más de un idioma. De acuerdo al TechRepublic, los trabajos remotos bilingües han aumentado un 30% desde el comienzo de la pandemia.

La Prensa es un periódico semanal que sirve a las comunidades latinas en Ohio y Michigan. La publicación bilingüe más antigua de la región, La Prensa cubre diferentes secciones que incluyen noticias, artes, inmigración, cultura hispana y particularmente, reportajes que afectan a la comunidad hispanoparlante. La publicación reporta aproximadamente 30% a 40% de su contenido en español y 60% a 70% de su contenido en inglés.

Rico Neller es el fundador y editor de La Prensa. El periódico tiene su sede en la ciudad de Toledo, Ohio. Neller se dio cuenta de que la comunidad no tenía ninguna publicación bilingüe y se inspiró para fundar el periódico. Aunque no estudió la carrera de periodismo, Neller había experimentado en el campo previamente al trabajar en el periódico de su universidad. Adicionalmente, Neller pasó gran parte de su adolescencia en Sudamérica y México, donde adquirió fluidez en el idioma y desarrolló una pasión por cubrir a la comunidad de habla hispana.

Describe image here

Neller dijo que la parte más difícil de administrar un periódico bilingüe es encontrar reporteros y escritores que puedan informar y escribir en español. Él dijo que es especialmente difícil encontrar reporteros que puedan escribir artículos de calidad en ambos idiomas, especialmente siguiendo el estilo AP.

Adrianne Chasteen, la gerente general de La Prensa, dijo que cuando necesitan elegir qué reportajes están escritos en español, depende de la relevancia para la audiencia.

“Si tenemos algo relacionado con la inmigración o sobre la cultura, por supuesto, probablemente lo tendríamos en español,” Chasteen dijo.

Para Chasteen, un beneficio del periodismo bilingüe es que puede servir como una forma de poder contar una noticia completa.

“Hay más de un punto de vista de cada historia,” Chasteen dijo. “Primero y antes que nada … puedes decir algo en inglés, y puedes traducirlo al español y no va a significar lo mismo. En mi opinión es muy importante porque si te diriges a un público que habla español entonces … tu propósito es que confíen en ti.”

La Prensa también ha ayudado a cambiar el campo del periodismo local en el Medio Oeste de los EE. UU. desde que comenzó.

“Me gustaría pensar que somos considerados una voz,” Chasteen continuó. “Cuando Rico empezó la publicación en el ‘89, la gente ni siquiera sabía lo que significaba la palabra ‘Hispanic’ … En cualquier lugar que está nuestro periódico, nos preocupamos por lo que está pasando en la comunidad hispana del área, qué problemas tienen, qué se debe de presentar a la comunidad.”

Chasteen dijo que la parte más gratificante de trabajar en medios bilingües es poder conectarse con la comunidad. Ella dijo que su trabajo en La Prensa le ha dado la habilidad de comprender la cultura Hispana de una manera más cercana.

“Creo que en cualquier tipo de comunidad, si hay una cierta cantidad de cultura (y) un idioma diferente, entonces creo que siempre debe aceptarse,” dijo Chasteen.

OU y La Prensa ambos tienen su sede en el Medio Oeste, donde las comunidades hispanas y lingüísticas varían de manera diferente a otras partes de los EE. UU. Las poblaciones de habla hispana más grandes del país se concentran en el suroeste, sobre todo en California, Texas y Arizona. El bilingüismo es más frecuente y la demanda de cobertura de noticias en español es mayor.

Valeria Fernández es una periodista de investigación bilingüe de Arizona que se enfoca en amplificar las voces de los inmigrantes. Originaria de Uruguay, Fernández tuvo la oportunidad de ingresar a la industria del periodismo porque hablaba español e inglés.

Su primer trabajo como periodista fue en La Voz, una publicación escrita para la población inmigrante en Arizona.

Fernández dijo que estaba en la minoría en términos de escritores que hablaban inglés, lo que la colocaba en una posición única.

“El desafío en ese momento era que la mayoría de los reporteros, incluyendo los editores de la publicación, sólo hablaban español,” Fernández dijo. “El acceso a un gran número de noticias y fuentes, especialmente en el gobierno, era limitado … mi ingreso y mis habilidades en inglés y español me ayudaron inmensamente.”

Ahora, Fernández es la directora editorial en palabra., una publicación en internet fundada en 2019 donde los periodistas de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos cubren las comunidades Latinas en los EE. UU. y en el extranjero. Como directora editorial, Fernández contrata periodistas y supervisa todo el proceso de publicación de cada reportaje, entre otras funciones. palabra. también publica en español e inglés, y Fernández dijo que fue fundada para apoyar a los periodistas autónomos e independientes.

Fernández ve el periodismo como un estilo de vida más que una profesión. Ella dijo que la parte más gratificante del periodismo es la gente.

“Son las relaciones que construyes con las personas que conoces,” Fernández dijo. “Sigues estando en contacto como pasan los años. Estar allí, ser testigo de las vidas que suceden, de los eventos que suceden, algunos muy complicados, otros realmente hermosos … Para mí, el periodismo es una forma de vivir.”

El periodismo es un privilegio porque tiene la capacidad de impactar a mucha gente Fernández dijo. Ella mencionó que su habilidad de hablar español le ha dado la capacidad de construir relaciones más profundas con sus fuentes.

“Son las relaciones que construyes con las personas que conoces,” Fernández dijo. “Sigues estando en contacto como pasan los años. Estar allí, ser testigo de las vidas que suceden, de los eventos que suceden, algunos muy complicados, otros realmente hermosos … Para mí, el periodismo es una forma de vivir.” —Valeria Fernández, una periodista de investigación bilingüe

Un reportaje especial que determina la vida y la carrera de Fernández fue uno en el que trabajó sobre dos hermanos que fueron detenidos por la Patrulla Fronteriza al regreso de un partido de fútbol. Los jóvenes fueron deportados a México porque no tenían números de Seguro Social a pesar de haber llegado a los EE. UU. cuando tenían uno y cuatro años. Fernández comenzó a investigar y habló con la madre de los niños y con los oficiales de la Patrulla Fronteriza.

“Antes de que pudiera escribir el reportaje de que fueron deportados, … estos chicos fueron regresados de México,” dijo Fernández. “La Patrulla Fronteriza fue, los recogió y los regresó porque había cometido un error. Nunca en la historia había escuchado que alguien fuera ‘no deportado.’ y eso sucedió porque me involucré.”

Fernández dijo que cuando escribe para ella es importante tener en cuenta la audiencia. Ella dice que ser bilingüe no solo está disponible para las personas que crecieron hablando otro idioma, sino también para cualquiera que tenga la pasión de comunicarse con otras culturas.

“El mundo se te abre cuando hablas otro idioma,” Fernández dijo. “Te permite entender otras culturas también.”

La capacidad de forjar confianza y conexiones con fuentes y lectores es más fácil cuando ambas partes pueden hablar el mismo idioma.

“Las personas que son periodistas bilingües son puentes entre las comunidades,” dijo Fernández. “Ellos tienen un regalo maravilloso que brinda una nueva comprensión en un momento en el que hay tanta disonancia y no nos escuchamos. Es como tener la capacidad de contar una historia de la manera correcta para una audiencia particular.”

Corrección: Una versión anterior de este artículo malinterpreto el nombre de Lenny Massiel Cauich Maldonado como simplemente “Maldonado,” malinterpreto las opiniones de Cauich Maldonado sobre las clases bilingües de la facultdad de periodismo y enumeró incorrectamente que ella publicó novelas gráficas en inglés y español.

AUTORA: Alyssa Cruz
CORRECTORA: Dr. María Postigo
ILLUSTRACÍONES: Olivia Juenger
DESARROLLO DE PAGINÁS WEB: Molly Wilson